Historia |
Escrito por Administrator |
Todo buen aficionado al fútbol en Cáceres, conoce el estadio “Príncipe Felipe” donde hace ya años juega el club polideportivo cacereño, una vez que abandonase aquellas viejas instalaciones de la ciudad deportiva Sanz catalán, pero muy pocos saben cómo se gestó su construcción y quiénes fueron sus artífices, muchos de ellos completamente anónimos.
Fue durante la etapa de tres presidentes, cuando verdaderamente se iniciaron las gestiones para que el club polideportivo cacereño tuviese sus propias instalaciones, tocándole el turno de iniciación del proyecto a D. Fernando Buyón infante. se visitaron diferentes terrenos próximos a cáceres, pero no se llegó a un acuerdo con los propietarios de las tierras. posteriormente, el ayuntamiento de Cáceres en una venta simbólica, donó al club los terrenos en los que actualmente está ubicado el estadio, comenzando las obras durante el mandato de d. Angel Sánchez, y finalizándolas durante la gestión de D. Alfonso Canal Macías, obra que por cierto tuvo una duración de 20 meses. En la plataforma donde actualmente está el terreno de juego, se movieron 90.000 metros cúbicos de tierra, que fue retirada e instalada en el lateral de la grada de preferencia por fuera del estadio, donde, en principio, cuando las obras hubiesen continuado irían instaladas el resto del complejo deportivo que nunca se llegaron a realizar. Estas instalaciones que el club posee, alcanzan una superficie de 5 hectáreas, 34 áreas y 35 centiáreas. continuando con los números se informa que se emplearon 280.000 kilogramos de acero, 4.000 metros cúbicos de hormigón, 9.000 metros cuadrados de enconfrados, además de infinidad de materiales que no se citan debido a la gran cantidad de números que habría que utilizar. Una de las curiosidades que tuvo el aficionado de aquel entonces, es la que se decía que el terreno de juego estaba hecho a imagen y semejanza del estadio olímpico de Munich, y nadie mejor que el arquitecto que lo diseñó sacó de dudas al aficionado, donde se consultaron y vieron todos los procedimientos, consultas y publicaciones que por aquel entonces se utilizaban, teniendo claro que el diseño del mismo era un compendio, principalmente de estadios alemanes e ingleses de aquella época. En cuanto a los comentarios de entendidos y profanos, había para todos los gustos, aunque fueron más a favor que en contra. aseguraban algunos observadores que visto desde el polígono industrial al sol reflejarse en las vidrieras que lo decoran, parece Cáceres, guardando por tanto una relación su construcción con lo medieval. Ya por fin, después de muchos abatares, pensamientos de aficionados en general, opiniones sobre que aquella era una obra de “locos”, números y números sobre el coste del mismo, deuda que había que hacer frente a ella, el día 26 de marzo de 1977 se inaugura el “Príncipe Felipe”, fecha en la que se marcaba un hito en la historia del club, con la inauguración de su primer patrimonio. Era el primer paso en la historia del Club. Ya no tendría que jugar más en campo prestado, aunque en la vieja ciudad deportiva, quedaban casi treinta años de historia, por donde habían desfilado generaciones de aficionados, futbolistas, árbitros y directivos, era el adios a la nostalgia y el gran paso hacia el futuro. Una gran mole de hormigón se había conglomerado en una inmensa tribuna, rompiendo moldes arquitectónicos obsoletos o simplemente clásicos de aquella época. Sería el testigo mudo que presidiera el programa establecido para su inauguración. Autoridades políticas y deportivas se reunieron en el palco presidencial, vertiendo elogios. A las cinco menos cuarto de la tarde comenzó la gran fiesta del deporte regional que rendía homenaje al club polideportivo cacereño en lo que se presumía la nueva singladura del club. A las órdenes de un colegiado de Primera División, Pablo Sánchez Ibáñez, los equipos de la Selección Extremeña y del C.P.. Cacereño dieron comienzo al partido de la cordialidad, el cual resultó entretenido, marcando el primero gol en el nuevo estadio, el defensa Bastida, merced a un penalti con que fue sancionada la selección, cuyo marcador final resultó a favor de la misma por uno a dos. En las gradas el público lo pasaba en grande, en el palco los políticos y acompañantes solamente se hablaba de las instalaciones y que las mismas honraban a la capital, todos en general lo pasaban en grande, fue, en resumen,la más bella jornada de cuantas se recordarán en mucho tiempo en la historia del Club.
Dando ya un gran salto, hasta la actualidad, comentar que hoy por hoy el estadio está dotado de unas modernas instalaciones interiores, ya que, tanto su perímetro como estructura se conservan como originariamente se construyeron. el mismo ha sufrido ya alguna remodelación, sobre todo las que se realizaron con motivo de la celebración del partido amistoso entre las selecciones absolutas de españa y rumanía el día 17 de abril de 1991 (con el resultado de 0 a 2), en las que el mismo fue dotado a una iluminación calificada en aquellos momentos como de las más modernas de europa, comparativamente con su capacidad, además de dotar a sus instalaciones de los instrumentos y accesorios acordes con citada fecha. Meses más tarde, y ante la clausura del estadio "Vicente Calderón", la directiva que entonces presidía D. José Felix Nevado del Campo, ofreció nuestro Estadio al Atlético de Madrid, aceptándolo para el día 19 de enero de 1992 el Club Atlético de Madrid, presidido por D.Jesús Gil y Gil, y dirigido técnicamente por D. Luis Aragonés, disputó partido oficial correspondiente a la temporada oficial 1991/1992 del Campeonato Nacional de Liga contra el Deportivo de la Coruña, partido el cual, este último se hizo con él con el resultado de uno a tres. registrándose en el mismo una de las mejores entradas de público que se recuerdan, quedándose las imágenes que a cotinuación se muestra para nuestro recuerdo.
Otro lleno también registrado en el Estadio "Príncipe Felipe" fue en el partido que disputaron las selecciones de España y Alemania, correspondiente al campeonato de Europa sub-18, jugado el día 13 de mayo de 1992 encuentro que ganó cómodamente nuestra selección con un marcado de cinco a dos, y que como demuestran las imágenes los aficionados de Cáceres acudieron en gran número a citado encuentro. Otro acontecimiento histórico celebrado en nuestro estadio, aunque en este caso no se trata en el sentido deportivo, ha sido la celebración del multitudinario concierto de Dire Straits, liderado por su cantante, guitarrista, compositor, productor, el escocés Mark Knopfler, que reunió en nuestro estadio a un número entre veinte y treinta mil personas que acudieron de todos los puntos de Europa.
A modo de anécdota decir que, en esa misma temporada el Club Polideportivo Cacereño obtenía el siguiente bagaje de partidos jugados en el Estadio "Principe Felipe", que arrojaba el siguiente saldo en partidos de competición oficial tanto de liga como de copa:
Y que el gol número 1000 se marcó un 17 de enero de 1999, por el jugador del Club "Terry", en un partido correspondiente al Campeonato Nacional de Liga, Segunda División. |
Última actualización el Lunes 18 de Mayo de 2009 23:42 |