Domingo 05 Jun 2011
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
You are here: Inicio Club Historia Página 1 (Desde 1918)
Página 1 (Desde 1918)
Tweet
Valoración de los usuarios: / 2
PobreEl mejor 
Escrito por Jose Pedro Trenado   

Fundación y primeros años

La primera exhibición de fútbol en Cáceres se dio en 1909, en la Plaza de Toros. En el año 1911 se formaron dos equipos cuya hegemonía se disputaban en encuentros muy interesantes para el público que allí se congregaba. Estos onces se alineaban con los nombres de Sport Club Cáceres y Athletic Cacereño, y numeroso público acudía al Campo de Aviación, donde se celebraban estos encuentros. Hubo que esperar algunos años, concretamente hasta el 16 de enero de 1918 para que se fundara el Club Deportivo Cacereño, con la formación de la primera Comisión Organizadora integrada por los señores Lorenzo Alcaraz, presidente, Arturo Matos Cuesta, vicepresidente y Juan Núñez Boaciña, tesorero. Oficialmente se constituyó la primera directiva en abril de 1919, estando integrada de este modo:


-Presidente: Don Lorenzo Alcaraz
-Vicepresidente: Don Arturo Matos Cuesta
-Tesorero: Don Juan Núñez
-Secretario: Don Pascual Borda
-Vocal: Don Antonio Turégano
-Vocal: Don Antonio Moraleda
-Vocal: Don Fernando Bohigas
-Vocal: Don Luis Hidalgo 

El primer conjunto del CD Cacereño lo formaron los siguientes jugadores: Guillermo Marín, Manuel Moraleda, José Arcas, Luis Pita, Julián Álvarez, Luis Romero, Luis Álvarez, Alejandro Sánchez, Antonio Díez, Fernando Turégano, Jesús Galán, Emilio Miró, Higinio ,Siraud, Morato, Siso, Matos, Martínez, Galleguito, Virel y Jarque.  

                                  alt

Una de las primeras imágenes del CD Cacereño en 1918. De izquierda a derecha: Higinio, Moraleda, Siraud, Díaz, Morato, Turégano, Siso, Matos, Martínez, Galleguito y Virel. Tumbado: Jarque


En el primitivo campo del Rodeo, en el lugar conocido por “La Charca”, fue donde se organizaron los primeros encuentros entre el recién estrenado CD Cacereño y el equipo militar del Regimiento de Segovia número 75, integrado por jugadores catalanes que cumplían el servicio en Cáceres. El 13 de Abril de 1919 se produjo el primer desplazamiento del nuevo equipo de Cáceres, que viajó hasta Badajoz para jugar un encuentro amistoso con el Sport Club Badajoz al que derrotó por dos goles a tres.

Tiempo después y gracias a otro de los nombres históricos de este club, Juan Núñez Boaciña, Cáceres tuvo su primer campo cerrado con todas las garantías para celebrar encuentros oficiales. De este modo, en noviembre de 1919, el CD Cacereño inauguraba el primer campo vallado de madera, en las traseras de la fábrica de corcho, en la Carretera de Mérida, en dirección al Junquillo.

En 1920, el Sport Club Badajoz dirigió una carta al presidente dela Federación Española exponiéndole sus deseos de constituir la Federación Extremeña de Fútbol. Así pues, las sociedades deportivas recién creadas en la provincia, legalizaron su constitución, requisito indispensable para poder estar representadas en la futura Federación Extremeña, y después de algunos contactos, deciden tomar parte en el Campeonato regional oficioso, considerado como el primero, los equipos CD Cacereño, Sport Club Badajoz, Emérita CF Militar y la Sociedad Cultural Deportiva Villafranca.

El fútbol en Extremadura se estaba consolidando, pero faltaba lo principal, un ente oficial que se hiciese cargo de todo aquello. Aún faltaban varios años para la creación de la Federación Extremeña de Fútbol y otro más para que la Federación Española la reconociese, primero a modo de prueba y después con todos los derechos adquiridos como cualquier federación regional.

Durante dos temporadas, un comité extremeño de clubes había organizado el campeonato extremeño oficioso, pero a pesar del gran empeño y la voluntad de muchas personas, no tuvo demasiada repercusión. El de 1921-1922 se dejó de jugar faltando algunos partidos por disputarse. Aquello no había terminado muy bien y, aun teniendo ganas de repetir la experiencia para la siguiente temporada, no hubo campeonato regional, quedando tan sólo la actividad futbolística limitada a partidos amistosos de mayor o menor calado. Fue durante este periodo, el 8 de abril de 1923, cuando se inauguró en Cáceres el campo de Cabezarrubia, en las proximidades del paso a nivel de ferrocarril.

En la temporada 1923-1924, el CD Cacereño organizó el Campeonato Regional de Extremadura, en el que se inscribieron el propio CD Cacereño, el Athletic Club Trujillo, el Moralo CF y el CD Extremeño de Badajoz. El campeonato llegó a celebrarse, resultando campeón el CD Cacereño.

A finales de los años 20 y principios de los años 30 el club sufrió una de las peores épocas a nivel social y deportivo debido a diversas circunstancias. Primero,y fundamentalmente,  por el abandono de la afición, con todo lo que esto conllevaba, y posteriormente por la Guerra Civil. De todas formas, hombres como Joaquín González y Arturo Matos Cuesta,funcionario de Hacienda en Cáceres y padre del que fue años más tarde gran extremo izquierdo, Francisco Matos, nunca dejaron de trabajar para que la ciudad volviese a tener un gran equipo.

El primero de los mencionados, Joaquín González, presidente en 1935, fue el que comenzó la construcción de un nuevo campo de deportes en el conocido sitio del Espíritu-Santo. El proyecto consistía en dar cabida a casi todos los deportes que se practicaban. Estaría hecho a base de muros con sus correspondientes casetas y pistas, siendo propietario del terreno la propia sociedad deportiva. Con éste y el de Cabezarrubia, serían dos los campos de juego cercados que hubiese en Cáceres.

Última actualización el Martes 18 de Mayo de 2010 09:12
 

Síguenos en:

                            
Banner
Banner

Clasificación

Banner