Domingo 05 Jun 2011
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
You are here: Inicio Club Historia Página 4 (Desde 1953)
Página 4 (Desde 1953)
Tweet
Valoración de los usuarios: / 2
PobreEl mejor 
Escrito por Jose Pedro Trenado   

Largo período de intentos sin éxito

Después de su fugaz paso por la categoría de plata del fútbol nacional, el CD Cacereño volvió a 3ª División iniciando así una larga fase en la que no se produjeron grandes logros deportivos aunque siempre estuvo en las primeras posiciones.

En la primera temporada después del descenso se alcanzó la segunda posición al término del campeonato regular, pero el CD Cacereño, que quedó encuadrado junto a San Fernando, Real Murcia, Melilla y Orihuela en la liguilla de ascenso, no pudo lograr más que la tercera posición quedándose, con ocho puntos, a dos del puesto que daba derecho al ascenso.

También se jugó la fase de ascenso en 1957 tras quedar segundo por detrás del Emeritense. En la fase de ascenso el CD Cacereño venció al Calvo Sotelo en el partido de vuelta por 4-0, tras haber caído en el primer partido por 2-0. Cuando parecía que el CD Cacereño debía prepararse para la siguiente eliminatoria frente al Coria, la Federación dio por perdido el partido al CD Cacereño por una supuesta alineación indebida. Nadie en Cáceres podía explicarse lo que argumentaba la Federación, pero tras presentar un recurso, éste fue desestimado y el CD Cacereño no pudo seguir luchando por el ascenso de categoría.

Sólo un título de campeón en todo este periodo después de la temporada en 2ª hasta 1968, que fue el logrado en la temporada 1960-61 y que no pudo verse refrendado con un ascenso a 2ª División, tras caer en la primera eliminatoria con el Amistad Zaragoza, que necesitó dos partidos de desempate para lograr la clasificación. Un hecho destacable de la historia del club se produjo en este periodo de resultados deportivos algo mediocres. Fue lo que pasó a la historia como “Los Siete Magníficos”.

El 1 de Marzo de 1964 se enfrentaban en la Ciudad Deportiva el CD Cacereño y el CD Badajoz en partido correspondiente al grupo XV de 3ª División. El campo registró un lleno absoluto, pero no llegó a finalizar el partido porque e lárbitro tuvo que suspenderlo a los 35 minutos por graves incidentes, tras expulsar a cuatro jugadores del CD Cacereño y a dos del CD Badajoz. El encuentro lo ganaba el CD Cacereño por 2-0 con goles de Ibarreche, y al marcar el CD Badajoz en claro fuera de juego se formó la trifulca, en la cual Ibarreche acabó golpeando al árbitro. El 12 de Marzo, se reanudaba el encuentro en el que arrancaban 7 contra 9 con 2-1 en el marcador. Los siete hombres que defendían el resultado eran: Tate, Valero, Cantalapiedra, Mandés, Moscoso, Monasterio y Palma. El público vibró cuando Palma, de jugada personal, se plantó en el área del CD Badajoz y estableció el 3-1. En ese momento estallaron los gritos de ¡Vivan los siete magníficos! Después, el CD Badajoz se aprovechó de la superioridad numérica y finalmente consiguieron arrancar un empate de Cáceres, pero el resultado final no restó mérito alguno a lo que se vivió aquel día en la Ciudad Deportiva.

                                                          

  “Los SieteMagníficos”

En la temporada 1967-68 se consiguió reunir a un gran equipo con las suficientes garantías para optar al deseado ascenso. Y al frente de todos ellos había un entrenador de prestigio, Camilo Liz. Con este planteamiento se quedó campeón del grupo XV en Tercera División con una ventaja final de 5 puntos sobre el Valdepeñas. En el sorteo de la primera eliminatoria para el ascenso tocó enfrentarse al Onteniente, un equipo duro y correoso, que además contaba en sus filas con importantes jugadores de los cuales algunos posteriormente ficharon por el Español de Barcelona. No pudo ser a pesar del buen fútbol desplegado por el CD Cacereño, que tras ganar por 4-1 en el partido de ida en la Ciudad Deportiva, cayó derrotado por idéntico marcador en el estadio de El Clariano y posteriormentepor 1-0 en el partido de desempate en la Mina de Carabanchel.

En 1969 se celebraron las Bodas de Oro del club. Para conmemorar la ocasión, se invitó a la Ciudad Deportiva a dos equipos de postín, el Atlético de Madrid y el Real Madrid CF. El 19 de marzo de 1969 se celebró el partido contra el Atlético siendo el resultado final de 3-2 para los verdiblancos. Días más tarde, el 23 de Abril, se celebró el partido contra el Real Madrid resultando con derrota local por 1-3. Antes del comienzo de este encuentro el gobernador civil de la provincia, Federico Trillo, impuso la Medalla de Oro del Club a Fernando Turégano Fariñas, socio número 1 del club, que fue jugador, secretario técnico, directivo y presidente del mismo, por sus valiosos servicios y constante entrega.

Para la temporada 69-70, tras no haber conseguido disputar la fase de ascenso en la campaña anterior, se formó una plantilla que, en principio, no ofrecía dudas respecto a terminar en un buen lugar la temporada. Se había fichado bien y a jugadores de garantía como Torres del Córdoba o Chanes del Salamanca, pero el equipo no llegó a acoplarse nunca. El cese del entrenador, las lesiones de los porteros y la desestabilización de la plantilla por los fichajes de las últimas jornadas condujeron al desastre final. También ayudó el hecho de que perdieran la categoría un total de doce equipos, ya que para la temporada siguiente se iba a reducir de ocho a cuatro el número degrupos de Tercera División, lo que provocó que los descensos fueran masivos. El CD Cacereño volvía a categoría regional después de 27 temporadas.

Para jugar en regional se buscó al entrenador idóneo que conociera la región, Ángel Humarán, y se confeccionó una plantilla joven y fuerte para encarar una temporada en la que había que visitar localidades con campos pedregosos. El equipo dio tardes de gloria en la Ciudad Deportiva donde se congregaba gran número de aficionados para ver partidos que casi siempre acababan en goleada. Muchos de los equipos a los que se enfrentó esta temporada son los equipos clásicos en la actual Tercera División extremeña. Finalmente el CD Cacereño acabó en primera posición y logró volver a Tercera.

Tras este ascenso se volvió a fallar en 3ª División, quedando el séptimo por la cola y posteriormente siendo eliminado en la promoción de permanencia por el San Fernando. El 4 de Junio de 1972 el CD Cacereño caía de nuevo a la regional. Fueron unos años muy duros a nivel deportivo, que se saldaron con tres descensos y tres ascensos en seis temporadas consecutivas, ya que el CD Cacereño en Regional conseguía sin demasiados apuros volver a Tercera División, pero no era capaz de estabilizarse y conseguir la permanencia y volvía a descender.

En octubre de 1975, ante la grave situación económica que atravesaba el conjunto de basket de la ciudad y que amenazaba con hacerle desaparecer, el Club Deportivo Cacereño pasó a hacerse cargo del mismo, con lo que el club decidió cambiar la denominación original para, desde ese momento, pasar a denominarse Club Polideportivo Cacereño. Años más tarde, a finales de agosto de 1979, el C.P. Cacereño acabaría con su sección de baloncesto.

Última actualización el Lunes 23 de Agosto de 2010 17:15
 

Síguenos en:

                            
Banner
Banner

Clasificación

Banner